Durante esta semana especial, las aulas, patios y pasillos del centro se llenan de propuestas que permiten al alumnado descubrir que las matemáticas están presentes en muchos aspectos de la vida cotidiana y que también pueden ser sorprendentes y muy divertidas.
Desde Infantil hasta Secundaria, se ha trabajado la lógica, la geometría, el cálculo o la medida de formas muy diversas: resolviendo misterios, construyendo figuras, compitiendo en equipos o incluso con trucos de magia.
A continuación, compartimos cómo viviremos esta celebración en cada etapa educativa:
Educación Infantil:
El alumnado de Infantil se acerca a las matemáticas a través del juego manipulativo: carreras con dados, saltos de longitud medidos, y cuerpos geométricos de colores han sido algunas de las propuestas con las que aprendemos jugando.
Primer Ciclo de Primaria:
El patio se transformará en un gran tablero matemático con la Gymkhana Matemática, donde cada rincón ofrece un reto: pruebas de geometría, lógica, cálculo y medida.
Cada acierto desvela el nombre de una figura clave en la historia de las matemáticas, cuyas imágenes se convierten luego en mosaicos geométricos que decoran el pasillo del ciclo. Una forma de integrar arte, historia y pensamiento lógico en una sola experiencia.
Segundo Ciclo de Primaria:
Los talleres del segundo ciclo combinarán juego, estrategia y cooperación: construcciones, enigmas y desafíos compartidos donde lo importante no es solo acertar, sino también disfrutar del proceso de descubrimiento.
Tercer Ciclo de Primaria:
El tercer ciclo ha disfrutado de una batería de talleres temáticos especialmente valorados por el alumnado en años anteriores, muchos de ellos diseñados con la participación activa de los propios alumnos:
Escape Room Matemático: para escapar resolviendo operaciones, problemas y acertijos.
Matemagia: donde se revelaban los secretos de la magia basada en patrones, números y probabilidades.
Geometría Creativa: con construcciones 3D hechas con materiales reciclados, compitiendo por la estructura más resistente o creativa.
Una semana llena de emoción, participación y trabajo en equipo, donde los juegos de cartas, las competiciones matemáticas y los enigmas lógicos están muy presentes.
Educación Secundaria:
1º ESO: Visionado de la película La habitación de Fermat, una cinta con enigmas matemáticos que sirve de inspiración para resolver desafíos similares en clase.
2º ESO: Participación en un Kahoot Matemático, repasando contenidos con un enfoque divertido y competitivo.
3º y 4º ESO: También disfrutaron de un Kahoot especial, creado para esta jornada, combinando cultura matemática, lógica y curiosidades numéricas.
Conclusión:
Celebrar el Día de las Matemáticas en Platero es mucho más que dedicar una jornada a esta asignatura: es hacer visible su utilidad, su belleza y su capacidad para desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Agradecemos al equipo docente su implicación y al alumnado su entusiasmo.
¡Las matemáticas también se celebran!
¡El curso 2024/25 celebramos el 45ºAniversario de Platero Green School! Llevamos 45 años comprometidos con una educación de calidad, integral y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Nuestra misión sigue firme, centrada en tres pilares fundamentales: Desarrollo de competencias, educación en valores y conciencia medioambiental.
Platero Green School es un centro concertado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que apuesta por una educación integral fundamentada en el desarrollo competencial, la formación en valores y la conciencia medioambiental.
Entendemos que educar es preparar para ser ciudadanos conscientes, responsables y capaces de transformar el mundo. Con un enfoque innovador, valores sólidos y una profunda conciencia medioambiental, formamos a personas que no solo aprenderán, sino que también actuarán con el corazón y la mente puestos en el bien común.
© Colegio Platero, 2025. Todos los derechos reservados